Como profesional del laboratorio clínico, he escuchado todo tipo de creencias que giran en torno a los análisis de sangre. Muchos de estos mitos no solo generan ansiedad innecesaria, sino que pueden llevar a decisiones erradas o al descuido de nuestra salud. Por eso, hoy quiero ayudarte a derribar las ideas falsas más comunes y explicarte la verdad desde la ciencia y la experiencia profesional.
Mito 1: «Si me siento bien, no necesito hacerme exámenes»
Realidad: Sentirse bien no siempre significa estar saludable. Muchas enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, problemas tiroideos o insuficiencias hepáticas no presentan síntomas en sus primeras etapas. La única forma de detectarlas a tiempo es mediante análisis preventivos de laboratorio.
Mito 2: «No debo comer nada por 12 horas antes de cualquier examen»
Realidad: No todos los análisis requieren ayuno. Algunos sí (como glucosa o perfil lipídico), pero otros no. Ayunar cuando no es necesario puede incluso alterar los resultados. Lo más importante es seguir las indicaciones específicas que te dé el laboratorio.
Mito 3: «El color de la sangre dice si estoy sano o enfermo»
Realidad: El color de la sangre no es una herramienta diagnóstica. Lo que realmente importa es lo que se analiza a nivel microscópico y químico: glóbulos rojos, blancos, plaquetas, niveles hormonales, marcadores hepáticos, etc.
Mito 4: «Una sola muestra basta para un diagnóstico completo»
Realidad: En muchos casos se requiere más de un análisis, especialmente para enfermedades crónicas o monitoreo de tratamientos. Un examen aislado puede ser útil, pero el seguimiento y la repetición son clave para una buena interpretación médica.
Mito 5: «Los resultados siempre se entregan rápido porque es solo una máquina la que hace todo»
Realidad: Aunque los laboratorios clínicos usan tecnología automatizada, el proceso incluye muchas fases: preparación de muestras, control de calidad interno, validación técnica, revisión del bioquímico responsable y entrega del informe. Todo esto asegura que tu resultado sea confiable.
La importancia de informarse bien
Combatir los mitos en salud es parte de mi compromiso como bioquímica farmacéutica. Cuando entendemos lo que ocurre en nuestro cuerpo y confiamos en información científica, tomamos mejores decisiones.
Si tienes dudas sobre tus análisis, no te quedes con lo que escuchaste en redes sociales o lo que te dijo un conocido. Consulta siempre con profesionales calificados y confía en laboratorios certificados.
Dra. Sandra Chávez
Bioquímica Farmacéutica | Máster en Gestión de Calidad y Laboratorio Clínico
Fuentes consultadas
-
Chávez, Sandra. Bioquímica Farmacéutica. Experta en laboratorio clínico. https://doctorasandrachavez.com
-
CDC (Centers for Disease Control and Prevention). “Understanding Laboratory Tests”. https://www.cdc.gov
-
MedlinePlus. “Laboratory tests: why they matter”. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. https://medlineplus.gov